top of page
eq inversion, gestio de programas de apoyo a pyme, pac, anr, fontar, seguridad e higiene, eficiencia energetica, competitividad, subsdio, credito blando, energia renovable 8% eq negocios sustentables

POR UN FUTURO INTELIGENTE Y CONFIABLE

/

eq inversion, gestio de programas de apoyo a pyme, pac, anr, fontar, seguridad e higiene, eficiencia energetica, competitividad, subsdio, credito blando, energia renovable 8% eq negocios sustentables

Buscamos levantar la cabeza del día a día, asomarnos al futuro, y corregir

el rumbo para hacer más rentables, seguras y sustentables

las operaciones del día a día próximo.

EQ Inversión

PENSAR. MEJORAR. AVANZAR.

APOYO A PYMES  Y  EMPRESAS DE IMPACTO POSITIVO

Facilitamos la posibilidad de implementar mejoras de largo plazo a un costo menor a través de detección de Oportunidades de Financiamiento del Sector Público y Privado y la Gestión de Programas de Financiamiento Blando, Subsidios e Instrumentos Mercado, con foco en Financiamiento Sostenible, Inversiones Verdes y de Impacto Social y Ambiental.

Conocemos las características para la gestión de la oferta de financiamiento y programas disponibles, y sabemos obtener el máximo beneficio. Las mismas deben ser priorizados, gestionados e impulsados de la mejor manera para aprovechar su máximo potencial, y evitar diluir los beneficios obtenidos malgastando tiempo y recursos.

Planificamos y actuamos junto a su organización trabajando por resultados, para que no pierda el foco de su negocio, sino que lo potencie a un costo menor.

PROGRAMAS:
Crédito Blando para PyMES productivas

Objetivo: Realizar actividades que aumenten la competitividad, modernización tecnológica, valor en origen de PyMES de sectores prioritarios.

Ejemplos de actividades financiables:

  1. Adquisición de maquinaria e instalaciones, infraestructura y obras menores, tecnología, insumos para modernización de procesos productivos, adquisición o adopción de tecnologías digitales.

  2. Capital de Trabajo asociado al Proyecto

  3. Inversiones verdes, como Riego por Goteo, Eficiencia Hídrica; Energías Renovables (Solar, Eólica y obras complementarias).

  4. Financiamiento para Mujeres

 

Beneficios: Crédito blando de hasta $ 150.000.000. Tasa subsidiada: Tasa Variable 19% (TNA mar/25, variable).

 Periodo de Gracia: hasta 6 meses. 

 

 Plazo total: hasta 5 años.

Organismo responsable: Unidades de Enlace del Consejo Federal de Inversiones.

Crédito Blando para Empresas de Neuquén

CUPO

LÍMITADO

ABIERTO

Objetivo: Desarrollar MiPyMES de sectores estratégicos no vinculados con la Industria de Oil & Gas, priorizando el desarrollo sustentable, los ecosistemas empresariales y encadenamientos productivos locales.

Sectores que pueden aplicar: 

(1)Agro

(2)Agro Industria  

(3)Industria (no PyG)

(4)Turismo y servicios turísticos.

(5)Servicios de apoyo a la producción.  

(6)Comercio.

 

Inversiones financiables: Bienes de Capital (maquinas, equipos, etc.), Tecnología 4.0 y obras civiles e infraestructura necesarias para consolidar, mejorar o incrementar la actividad de la empresa.

Beneficios: Crédito blando de hasta U$D 350.000. Tasa subsidiada: Tasa Variable 19% en pesos.

(TNA mar/25, variable en pesos; tope 40%).

 Periodo de Gracia: hasta 2 años 

 

 Plazo total: hasta 7 años.

Organismos responsables: BID y Provincia de Neuquén.

Instrumentos de Mercado y
FINANCIAMIENTO SUSTENTABLE

VARÍA SEGÚN 

MERCADO

RECOMENDADO

Objetivo: Aumentar la eficiencia económica y financiera de corto y largo plazo.

 

Beneficios: Financiamiento ágil, transparente y conveniente versus tasas bancarias y de mercado.

 

Corto Plazo:

Caución bursátil​

Cheque

Factura de Crédito Electrónica

Mediano y Largo Plazo

Pagaré Bursátil

Obligación Negociable

Fideicomiso Financiero

Cada instrumento financiero posee sus propias características y niveles de complejidad. Lo importante es contar con todas las herramientas, para estar preparado para aprovechar las oportunidades, en los momentos indicados del mercado financiero (MAV y BYMA).

Financiamiento Sustentable: 

Etiquetar estos instrumentos como Ambiental y/o Socialmente Responsables, le brinda un valor agregado al instrumento que permite acceder a mejores condiciones en el Mercado.

Se destacan los Pagares VerdesBonos Verdes, Bonos Sociales y Bonos Sustentables (ON SVS), entre otros.

Más info sobre los instrumentos adecuados para su empresa, contáctenos.​

Organismos responsables: BYMA; MAV, CNV y otros.

FINANCIAMIENTO SUSTENTABLE
del Sector Bancario, Fondos Locales e Internacionales

Objetivo: Detección y acceso a las Líneas Verdes y para PyMEs con condiciones más conveniente de Bancos y Fondos de Inversión de Impacto Locales e Internacionales.

 

Beneficios: Financiamiento transparente y más conveniente (ejemplos: Tasa en USD: 5%; en ARS: Badlar-7pp, TNA mar/23).

En Argentina, el mercado bancario posee apetito de colocación de financiamiento sustentable. Existen líneas que por mandato organizacional deben ser invertidas y por lo tanto, representan una oportunidad para proyectos de inversión verde (energías renovables, eficiencia energética, reducción de huella ambiental, gestión de residuos, gestión hídrica, etc.), empresas en transición y empresas sustentables (certificadas orgánicos, biodinámicas, de comercio justo, Empresas B, Protocolo de Bodegas Sostenibles, Economía Circular, Sector de Energías Renovables y otros).

Las Líneas Verdes y Líneas PyME bancarias son una excelente oportunidad de financiamiento para las Empresas. Las mismas suelen contar con condiciones más convenientes, varían según el contexto macroeconómico y de cada banco. Consultenos por las oportunidades actuales.

Organismos responsables: Bancos y Fondos de Inversión (se identifican aquellas instituciones con mejores condiciones de financiamiento y confiabilidad, en cada momento del Mercado).

Reducción de costos y mejoras en gestión RRHH

Objetivo: Reducir costos fijos en cargos de RRHH, prevenir gastos futuros y generar otras oportunidades de mejora

Dinámica: A través de una alianza con compañías y organizaciones líderes realizamos un análisis eficiente, gratuito e inmediato (máx. 10 días) para poder comparar la estructura de costos en este ítem particular.

Beneficios: Reducción de costos fijos basura (entre 5% a 55% en alícuota), entre otras mejoras del servicio.

Organismo responsable: Alianza privada.

Capacitación

Objetivo: Capacitación para los empleados y socios de la empresa. 

Principalmente orientado a cursos en institutos académicos y universidades. También cubre cursos incompany.

Ejemplos de cursos: MBAs, Posgrados, Cursos de Idioma, Carreras Universitarias, Cursos incompany para 3 empleados o más, etc.

Beneficios: Reembolso de hasta el 100% del monto aprobado mediante bonos electrónicos de Crédito Fiscal. Con límite del 8% de la masa salarial bruta acumulada de los 12 meses anteriores

Organismo responsable: Ministerio de Economía.

Apoyo a productores y elaboradores de alimentos

Objetivo: Realizar actividades que aumenten la competitividad, modernización tecnológica, valor en origen y exportaciones de PyMES productoras y elaboradoras de Alimentos o Bebidas.

Ejemplos de actividades financiables:

  1. Adquisición de maquinaria e instalaciones, infraestructura y obras menores, tecnología, insumos para modernización de procesos productivos, adquisición o adopción de tecnologías digitales.

  2. Certificación: Implementación de Certificación Oficial (asistencia técnica, mejoras y certificado Orgánico, Denominación de Origen y/o Alimentos Argentinos)

 

Beneficios: Aportes No Reembolsables de hasta $3.600.000 mediante la cobertura de hasta el 50% del monto total del proyecto (el porcentaje restante debe ser aportado por la empresa).

Para el caso de proyectos de implementación de Certificado Oficial se podrá solicitar un reintegro adicional

 

Organismo responsable: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

(*) Las PyMES deben estar correctamente registrados conforme el Código Alimentario Argentino (CAA) y demás normas por producto que resulten aplicables

Soluciones tecnológicas e innovadoras (I+D, FONTAR y otros)

Objetivo: Desarrollo de productos y/o servicios tecnológicos innovadores (Economía del Conocimiento y  otros), que favorezcan la reactivación económica, la competitividad y/u optimicen o adecúen los modelos de negocios

Ejemplos de actividades financiables: Activos fijos: maquinarias, equipos y mobiliario. (obras civiles: máximo 10%). Patentes, licencias y marcas; insumos, materia prima y mano de obra tercerizada, servicios profesionales (capital de trabajo: máx. 35%); gastos de certificaciones y habilitaciones.

Beneficios: Subsidio (aportes no reembolsables) hasta $15.000.000. Monto variable según programa, consultenos

Organismo responsable: Ministerio de Producción.

Apoyo a PyMES

AVANZAR.

ASOMESÉ AL FUTURO.

/

PROYECTOS DE INVERSIÓN
Proyectos de Inversión
CONTACTO

CONTÁCTENOS

¡Bien! Mensaje recibido

Av. Libertador 690, Vicente López, Buenos Aires. B1638BEF

info@eqhub.com.ar 

EQ Negocios Sustentables de impacto social y ambiental, hub de negocios inteligentes en  eq inversión y programas de apoyo pyme, eq energias renovables y efiencia energética, eq servicios para la industria, eq conciencia de impacto social y ambienta a través del encuentro y la comunidad.
EQ Energia renovable, apoyo pyme, ANR, PRODEPRO, subisidio, credio blando, gestion, eficiencia energética, banca etica, aportes no reembolsables para pymes
eq servicios, modulos habitacionales, obrador, contenedor, alquiler, venta, comprar, obra, industria, construccion, energia renovable, producción orgánica, agro, agroindustria, agricultura, productos
eq inversion, apoyo pyme, pac, programa, anr, subisidio, credio blando, gestion, finanzas sostenibles, banca etica, aportes no reembolsables para productores organicos, biodinamicos, sustentables, sumar valor, desaarrollar
eq conciencia, evento sustentable, comunicacion de impacto, encuentro, feria de vinos organicos, encuentros pymes, energia renovable, finanzas sostenibles, negocios éticos

© 2017 por eq/conciencia

bottom of page